Casas Rurales cerca de Cornalvo, Parque Natural ()

Casa Entera

620.240.354 - 924.314.087

Casa Entera

620.240.354 - 924.314.087

Casa Entera

620.240.354 - 924.314.087

Casa Entera

620.240.354 - 924.314.087
(*) Precio por persona y noche calculado en base a la tarifa vigente en fin de semana y temporada baja
Cornalvo, un Parque Natural con embalse romano
El Parque Natural de Cornalvo es un gran espacio natural cercano a la ciudad de Mérida, en Extremadura. El paisaje lo forman pequeñas montañas como las de Sierra Bermeja y Sierra del Moro. Atraviesan el Parque los ríos Aljucén y Albarregas y varios arroyos. El nombre de Cornalvo viene de la época de los romanos, quienes llamaron al embalse que hay dentro del Parque Cornus Albus (cuerno blanco) por su forma de cuerno y por el color blanco de sus aguas. El Parque ocupa 13.143,4 has. correspondientes a los municipios de Mérida, Mirandilla, Guareña, San Pedro de Mérida y Aljucén.
La vegetación del Parque Natural de Cornalvo está formada por grandes extensiones de dehesas, junto a bosques de encinas y alcornoques. También hay muchos matorrales y arbustos. Las dehesas se forman cuando se cortan los matorrales y arbustos de los bosques para que pueda crecer el pasto para los rebaños. Entre los árboles típicos de Cornalvo destacan la encina, el alcornoque, el madroño y el piruétano. Los arbustos más frecuentes en el Parque son el brezo, el lentisco, la coscoja, la jara, la aulaga, las escobas y las retamas. La vegetación de riberas es la que crece en las orillas de ríos y arroyos, y está formada por fresnos, sauces, olmos, adelfas y tamujos.
También puedes ver distintos animales mamíferos, como el jabalí, la nutria, el gato montés y el tejón, y reptiles como la culebra bastarda, el galápago europeo y la salamanquesa rosada. Es un espacio natural donde viven muchas aves, como la cigüeña negra, la garza real, el pico menor, y numerosas aves rapaces como el búho real, el elanio azul, el buitre negro y el águila culebrera Para observar a los animales, acércate a los miradores y observatorios indicados en el Parque. Desde allí podrás verlos sin molestarlos. Cerca del agua abundan especies acuáticas como el ánade real, el somormujo, el zampullín y el chorlitejo. También encontrarás ranas y anfibios como la ranita de San Antón, la rana verde o la salamandra.
El Centro de Interpretación está situado en la Dehesa Boyal de Trujillanos, cerca de la Ermita de San Isidro, al inicio de la carretera que lleva al embalse. Se accede fácilmente desde la autovía A-5. El centro tiene varias salas temáticas donde podrás ver vídeos y exposiciones para conocer los lugares y las principales especies de plantas y animales del Parque. También conocerás cómo los romanos utilizaban el agua del Parque o cómo cambia Cornalvo de la noche al día. El Centro de Interpretación tiene monitores ambientales para atender a los visitantes y explicarles cualquier tema sobre el Parque. Te recomendamos pasar por el Centro de Interpretación antes de visitar el Parque.
Hay muchas posibilidades para conocer el Parque Natural de Cornalvo. En esta guía te proponemos seis rutas distintas para realizar a pie o en bicicleta. Cada ruta está marcada con un color. Puedes hacer las que prefieras. No existe ninguna ruta que esté totalmente adaptada para realizarla en silla de ruedas. Los nombres de itinerarios son: Ruta azul: Embalse de Cornalvo - Ruta marrón: Paraje del Berrocal del Rugidero - Ruta verde: Dehesas de Cornalvo - Ruta naranja: Cordel del Puerto - Ruta roja: Cordel de Santa María de Araya - Ruta morada: Cordel del Cerro del Gato.
En Cornalvo existieron villas, calzadas y asentamientos humanos. Algunos de éstos se convirtieron con el paso del tiempo en cortijos de agricultores y ganaderos. El cortijo de Campomanes, construido en el siglo XVII, es el más conocido de Cornalvo. Asimismo, uno de los elementos más representativos del Parque es la Presa Romana de Cornalvo, que pese a su antigüedad sigue siendo utilizada en la actualidad para el abastecimiento de agua a varios municipios.
Restaurantes en Cornalvo, Parque Natural